El Comandante de la Associação Portuguesa de Busca e Salvamento detalla cómo el simulacro internacional reunirá a equipos de Portugal, España y otras naciones en el ejercicio LIVEX 2025 de respuesta ante catástrofes
En el marco de la cooperación ibérica en emergencias, K9 Rescate conversa con Pedro Baptista, Comandante de la Associação Portuguesa de Busca e Salvamento, sobre los preparativos del gran simulacro LIVEX 2025, que se celebrará en noviembre en Portugal.
Baptista comparte su visión sobre un ejercicio que busca unir experiencia, innovación y trabajo en equipo entre unidades de distintos países, consolidando un espacio de formación realista y colaboración internacional que fortalecerá la capacidad de respuesta ante catástrofes en la Península Ibérica.
Comandante Baptista, ¿podría contarnos brevemente en qué consiste el simulacro LIVEX 2025 y cuál es su principal objetivo dentro del marco de la cooperación ibérica en emergencias?
El simulacro LIVEX 2025 (abreviatura de Live Exercise 2025) es un ejercicio práctico y realista organizado por la Associação Portuguesa de Busca e Salvamento. Reúne a equipos de rescate provenientes de cuerpos de bomberos, fuerzas de seguridad, protección civil, servicios prehospitalarios y unidades de búsqueda y rescate, con el propósito de evaluar y entrenar la respuesta operativa en escenarios de crisis o catástrofe.
En esta edición, LIVEX 2025 incluirá la movilización de equipos nacionales e internacionales con recursos reales sobre el terreno. Su objetivo principal es fomentar la coordinación entre diferentes equipos, promover el uso de métodos de rescate uniformes y preparar a todos los operativos para una actuación eficaz ante situaciones reales.
“Queremos que LIVEX 2025 sea un laboratorio vivo de cooperación, donde cada participante aporte experiencia, aprenda y fortalezca su preparación”, destaca Baptista.
Además, se persiguen otros objetivos complementarios:
- Evaluar la preparación y coordinación entre distintas entidades (bomberos, Cruz Roja, equipos médicos, fuerzas de seguridad, autoridades locales, etc.).
- Poner a prueba planes de emergencia y protocolos de comunicación.
- Entrenar la toma de decisiones bajo presión, en condiciones lo más próximas posible a la realidad.
- Mejorar la interoperabilidad entre entidades civiles y militares, nacionales y extranjeras.
- Detectar fallos en procedimientos, equipos o logística para corregirlos antes de una emergencia real.
Este año se prevé una participación internacional más amplia. ¿Qué papel desempeñará la Associação Portuguesa de Busca e Salvamento en la organización y qué unidades o especialidades estarán involucradas?
La Associação Portuguesa de Busca e Salvamento (APBS) asumirá la planificación, coordinación, ejecución y evaluación del ejercicio, garantizando su desarrollo de forma realista, segura y con objetivos definidos.
El proceso se divide en varias fases:
- Planificación y diseño:
Aquí se definen los objetivos principales -evaluar la respuesta en búsqueda y rescate, la coordinación entre equipos o los protocolos de comunicación-, se selecciona el escenario base (sismo, accidente industrial, colapso de estructuras), el lugar y las fechas, las entidades participantes y todos los recursos logísticos (comunicaciones, alojamiento, alimentación, permisos, etc.). También se establecen las normas de seguridad. - Coordinación y preparación:
Se realizan reuniones interinstitucionales para definir la estructura de mando, las responsabilidades y el guion del ejercicio, que incluye tanto los eventos planificados como imprevistos para medir la capacidad de reacción de las unidades. También se testean previamente comunicaciones, accesos, señalización y planes de contingencia. - Ejecución en terreno:
Durante el ejercicio, la APBS supervisa los puestos de mando, acompaña las acciones de las equipos de rescate y coordina los controladores, que introducen situaciones inesperadas y recogen datos para la evaluación posterior. - Evaluación y lecciones aprendidas:
Se realiza un debriefing final con todas las entidades, se analizan los resultados y se elabora un informe final con recomendaciones de mejora para futuros ejercicios o planes de emergencia.
Además, la APBS cumple un papel simbólico y estratégico, sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de la preparación ante emergencias y fortaleciendo la cooperación entre instituciones, consolidando su imagen de profesionalismo y competencia.
El ejercicio reunirá a una amplia gama de unidades y especialidades nacionales e internacionales: bomberos, servicios médicos, unidades K9 SAR, fuerzas de seguridad, militares, protección civil y equipos logísticos, todos coordinados bajo una estructura común.
Los bomberos asumirán un rol central -combate de incendios, rescate vehicular, rescate en estructuras colapsadas (BREC), rescate en altura y acuático-.
Las unidades médicas y prehospitalarias (INEM, Cruz Roja, hospitales) serán responsables de la triage, estabilización y evacuación de víctimas.
Las unidades cinotécnicas -procedentes de la APBS, Cruz Roja, ONG y cuerpos de bomberos- serán fundamentales en la localización de víctimas entre escombros y zonas rurales, aportando realismo y eficiencia operativa.
También participarán equipos de rescate técnico, como los de grandes ángulos, espacios confinados, buceo o materiales peligrosos (HazMat), además de fuerzas de seguridad (GNR, PSP), autoridades marítimas y la ANEPC como órgano coordinador general.
Portugal y España han demostrado en los últimos años una excelente coordinación transfronteriza. ¿Qué aprendizajes se aplican en LIVEX 2025 para reforzar la interoperabilidad entre ambos países?
Los ejercicios conjuntos entre Portugal y España son fundamentales para fortalecer las capacidades de respuesta ante catástrofes comunes, como incendios forestales, sismos, inundaciones, accidentes industriales o de transporte. Muchas de estas emergencias no respetan fronteras, lo que hace esencial una cooperación efectiva y una respuesta coordinada.
LIVEX 2025 permite probar la interoperabilidad de medios y protocolos, evaluar la compatibilidad de los equipos y mejorar la comunicación y el mando conjunto. A través de la práctica en escenarios realistas, bomberos, sanitarios, fuerzas de seguridad y unidades militares de ambos países trabajan codo a codo, reforzando la confianza mutua y la solidaridad operativa.
Más allá de la vertiente técnica, este ejercicio tiene una dimensión estratégica y política: refleja el compromiso de Portugal y España con la solidaridad europea y las directrices INSARAG y del Mecanismo Europeo de Protección Civil, preparándose también para misiones internacionales. Además, refuerza la prontitud operativa en las zonas fronterizas, donde la colaboración inmediata entre equipos de ambos países puede ser decisiva.
Uno de los puntos fuertes de los simulacros LIVEX anteriores ha sido la integración de equipos K9 SAR. ¿Qué novedades veremos este año?
Las unidades K9 SAR son esenciales en la localización de víctimas vivas o fallecidas en catástrofes como terremotos, colapsos, deslizamientos o inundaciones. Su olfato altamente desarrollado permite detectar olor humano incluso bajo escombros o lodo, guiando a las unidades técnicas hacia los puntos más prometedores y reduciendo drásticamente los tiempos de búsqueda.
“El perro de búsqueda es rapidez, precisión y esperanza. En cada misión simboliza la conexión entre técnica y humanidad”
Estas unidades son además versátiles, operando en búsqueda en estructuras, áreas rurales, acuáticas o de restos humanos.
Su presencia aporta motivación y esperanza tanto a los rescatistas como a la población afectada, simbolizando la unión entre técnica y humanidad.
Desde el punto de vista táctico, su actuación complementa los medios tecnológicos, maximizando la eficacia de las operaciones. Por ello, la INSARAG reconoce oficialmente a las unidades cinotécnicas como un componente esencial dentro de los equipos USAR.
Además de las operaciones en superficie, se habla de escenarios complejos, con estructuras colapsadas o rescates acuáticos. ¿Qué desafíos logísticos y de seguridad supone esto?
LIVEX 2025 implica una operación logística compleja que requiere una gestión minuciosa para garantizar la seguridad y realismo del ejercicio. Se movilizarán centenares de participantes entre operativos, evaluadores, observadores y voluntarios, lo que exige una planificación detallada en transporte, alojamiento, alimentación, energía, comunicaciones y áreas de descanso.
Uno de los principales retos es asegurar una coordinación interinstitucional eficaz: definir estructuras de mando claras, mantener canales de comunicación redundantes y evitar solapamientos operativos. La interoperabilidad de los sistemas de radio y datos será puesta a prueba rigurosamente.
En materia de seguridad, aunque se trata de un ejercicio simulado, las condiciones son realistas: estructuras colapsadas, fuego controlado, rescates en altura o espacios confinados. Por ello, se implementará un plan de seguridad integral con equipos médicos en alerta, zonas de exclusión y briefings obligatorios de seguridad para todos los participantes.
El reto es equilibrar realismo y seguridad, evitando riesgos innecesarios sin perder valor formativo. Asimismo, se informará a la población local y autoridades para prevenir alarmas o confusión con una emergencia real.
Estos ejercicios también son una oportunidad para evaluar la capacidad de respuesta. ¿Qué indicadores se utilizarán para medir el rendimiento de los equipos?

La evaluación de LIVEX 2025 será integral y basada en evidencias. Se analizará:
- Desempeño operativo (rapidez, precisión, seguridad, uso de equipos).
- Eficiencia del comando y control, verificando la claridad de las cadenas de mando y la comunicación interinstitucional.
- Logística, incluyendo alimentación, reabastecimiento, transporte y zonas de descanso.
- Seguridad, registrando incidentes y cumplimiento del uso de EPI.
- Realismo y adecuación del escenario, asegurando un equilibrio entre dificultad y seguridad.
- Y un aspecto clave: la cohesión humana y gestión del estrés, evaluando la cooperación y la resiliencia de las unidades.
Los resultados se plasmarán en un informe final con recomendaciones, que servirá para ajustar protocolos y reforzar la preparación del sistema nacional de protección civil.
En los últimos años, la digitalización y la cartografía han cobrado protagonismo. ¿Cómo integrará LIVEX 2025 estas herramientas?
La cartografía de emergencias será un pilar central. Se emplearán mapas topográficos, SIG, imágenes satelitales, drones y GPS para la localización precisa de equipos y víctimas. Los drones proporcionarán datos en tiempo real, y las plataformas colaborativas online permitirán compartir información geoespacial entre todos los equipos.
Esta combinación de medios digitales permitirá tomar decisiones más rápidas y seguras, además de ofrecer una visión común del escenario operativo.
Más allá del componente técnico, ¿qué valores espera transmitir a la sociedad con este simulacro?
LIVEX 2025 busca fortalecer la conciencia social sobre los riesgos naturales y tecnológicos y demostrar que la preparación salva vidas. Pretende transmitir confianza en los sistemas de protección civil, mostrar la solidaridad y cooperación entre entidades y promover una cultura de prevención.
También refuerza el compromiso institucional con la transparencia y la responsabilidad social, evidenciando que la inversión en formación y planificación tiene un impacto directo en la seguridad de la población.
La APBS apuesta por la formación continua. ¿Cómo se prepara un equipo para un ejercicio de esta magnitud?
La formación continua es esencial. Incluye entrenamiento técnico en rescate en estructuras colapsadas, espacios confinados, triage y atención prehospitalaria, además de entrenamientos interinstitucionales, simulacros locales, y prácticas de seguridad, gestión del estrés y resiliencia psicológica. Las unidades K9 entrenan de forma constante en diferentes terrenos para mantener la eficacia del binomio guía–perro.
La APBS también fomenta la participación en cursos internacionales y workshops especializados, asegurando que sus equipos se mantengan alineados con las mejores prácticas globales.
“LIVEX 2025 no es solo un simulacro: es una inversión en el futuro de la cooperación global en rescate.”
Finalmente, comandante Baptista, ¿cuál es su visión sobre el futuro de la cooperación internacional en búsqueda y rescate?
El futuro de la cooperación internacional pasa por una integración cada vez mayor entre países, compartiendo recursos, conocimientos y estándares operativos. Ejercicios como LIVEX 2025 son esenciales para construir confianza, armonizar procedimientos y validar tecnologías colaborativas.
También sirven como plataforma de formación multinacional y certificación operativa, contribuyendo a establecer pautas de excelencia reconocidas a nivel internacional. En un mundo cada vez más interdependiente, la cooperación en búsqueda y rescate será un pilar esencial de la resiliencia colectiva.
LIVEX 2025 representa un paso firme hacia ese futuro: un entrenamiento realista, colaborativo y global, preparado para los desafíos del siglo XXI.
Desde K9 Rescate queremos expresar nuestro reconocimiento y admiración a la Associação Portuguesa de Busca e Salvamento por el enorme trabajo que representa la organización del LIVEX 2025. Ejercicios de esta magnitud son el reflejo de una visión comprometida con la mejora continua, la cooperación internacional y la preparación real ante situaciones de emergencia.
Aplaudimos el esfuerzo de todas las entidades participantes -bomberos, fuerzas de seguridad, protección civil, equipos médicos, unidades K9 SAR y voluntarios- por su dedicación y profesionalismo, pilares esenciales en la construcción de un sistema de respuesta cada vez más sólido y coordinado.
En nombre de todo el equipo de K9 Rescate, deseamos el mayor de los éxitos a esta próxima edición del LIVEX 2025 y reiteramos nuestro compromiso de seguir difundiendo y apoyando iniciativas que, como esta, unen experiencia, ciencia y vocación al servicio de la vida.
Porque cada entrenamiento cuenta, cada vínculo importa y cada rescate deja huella.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector