Tras su primer año de funcionamiento, la nueva central de esterilización del Hospital Universitario San Pedro ha conseguido una reducción media del 19% en el consumo energético. Los resultados no solo confirman la mejora en la calidad y seguridad de los procesos asistenciales, sino que demuestran un impacto significativo y cuantificable en la eficiencia energética y la sostenibilidad del centro.
También se ha obtenido una optimización en el consumo de recursos hídricos, consolidando así el compromiso del hospital con la eficiencia y la gestión responsable.
El gerente del SERIS, Luis Ángel González, acompañado por el director de Gestión Económica y Servicios Generales, Eduardo Dulce, ha conocido hoy, 24 de octubre, los resultados de producción y de eficiencia energética de las nuevas instalaciones, que han supuesto una inversión de casi 2,9 millones de euros.
Como ha destacado González, los resultados de la inversión “no solo confirman la mejora en la calidad y seguridad de los procesos asistenciales, sino que demuestran un impacto significativo y cuantificable en la eficiencia energética y la sostenibilidad del centro. También se ha obtenido una optimización en el consumo de recursos hídricos, consolidando el compromiso del hospital con la eficiencia y la gestión responsable”.
Una renovación que, como ha añadido, “ha permitido la conexión total de todos los nuevos equipos de esterilización y procesamiento al sistema informático de trazabilidad. Esta integración automatizada es fundamental, ya que registra de forma inmediata y sin errores todos los parámetros críticos del ciclo de esterilización como es el tiempo, la temperatura y la presión, asegurando así una óptima calidad en cada proceso y la máxima seguridad para el paciente”.
De esta forma, como ha detallado Dulce, “esta planta de esterilización del Hospital San Pedro de Logroño se convierte en una de las más modernas de España, tras una renovación total que se ha logrado sin dejar de dar servicio continuo durante su implantación”.
La renovación ha contemplado la sustitución integral de equipos e infraestructuras diseñados ahora para operar con la máxima eficiencia:
1.Tecnología sin Generadores Externos: La nueva zona de lavado, que incluye cinco lavadoras unicamerales y un túnel lavacarros, eliminó la dependencia de generadores de vapor externos. Este cambio ha reducido drásticamente las pérdidas energéticas asociadas al transporte y mantenimiento del vapor, permitiendo ciclos de lavado más rápidos y eficientes.
2. Sistemas de Esterilización Inteligentes: La renovación de los cuatro esterilizadores de vapor de 8 UTEs por modelos de última generación ha optimizado los ciclos de esterilización. Además, la incorporación del esterilizador de vapor a baja temperatura con formaldehído (en sustitución del antiguo óxido de etileno) no solo ha mejorado la seguridad laboral, sino que opera con un perfil de consumo energético más eficiente para este tipo de procesos.
3. Gestión Hídrica de Alta Eficiencia: La inversión en un sistema de agua descalcificada y osmotizada más moderno y con mayor capacidad ha impactado positivamente en el consumo. Al garantizar la calidad del agua desde el inicio (especialmente en los lavados manuales y por ultrasonidos), se minimizan los reprocesos y se protege el instrumental, alargando su vida útil y reduciendo los costes de reposición.
El estudio comparativo entre el equipamiento antiguo y el nuevo de la Central de Esterilización del Hospital Universitario San Pedro muestra que el consumo energético registrado por ciclo desciende de 9,85 kWh/ciclo a 7,995 kWh/ciclo, lo que representa una reducción del ≈ 18,82 % por ciclo.
Integración automatizada para una avanzada trazabilidad
Además, la renovación de la central ha permitido la conexión total de todos los nuevos equipos de esterilización y procesamiento al sistema informático de trazabilidad. Esta integración automatizada es fundamental, ya que registra de forma inmediata y sin errores todos los parámetros críticos del ciclo (tiempo, temperatura, presión), asegurando una óptima calidad en cada proceso.
El objetivo principal de esta avanzada trazabilidad es conseguir la máxima seguridad del paciente en las intervenciones quirúrgicas. Al registrar la historia completa de cada set de instrumental, podemos vincular con precisión el material esterilizado utilizado en una cirugía específica con el paciente intervenido.
De esta forma, la central no solo asegura que cada pieza de instrumental esté validada y certificada como estéril antes de su uso, sino que también permite, en caso de necesidad o incidencia, la reconstrucción inmediata y fiable de las condiciones en las que se realizó el proceso de esterilización. Esto se traduce en una garantía de seguridad clínica y legal, minimizando riesgos y reforzando la confianza en la atención sanitaria ofrecida.
La Central de Esterilización es el departamento encargado de la eliminación completa de cualquier forma de vida microbiana, a través de procesos físicos y/o químicos (vapor de agua a alta temperatura, Peróxido de Hidrógeno con fase de gas plasma, Vapor a baja temperatura con Formaldehído al 2%)
Equipo de 26 profesionales con los más exigentes estándares de calidad
En la Central de Esterilización, en la que desarrollan su labor 1 supervisora, 3 enfermeras y 22 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, se trabaja con los más exigentes estándares de calidad.
La Central provee de material estéril a los 24 quirófanos del Hospital y CARPA, a las plantas de hospitalización, a servicios centrales tanto del Hospital Universitario San Pedro como del CIBIR y del CARPA, a las consultas externas, a los centros de salud de Logroño y su zona de influencia que lo requieren, al Hospital General de La Rioja, Centro de Salud Mental de Albelda, ambulancias y servicio 061.
En cuando a la actividad llevada a cabo en 2024, destacan los 13.389 ciclos de lavado de instrumental y los 8.412 ciclos de esterilización en las autoclaves de vapor. Del mismo modo, se han empaquetado 140.460 paquetes esterilizados y 51.186 piezas individuales
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector