El movimiento Homologación Justa Ya (HJY) ha denunciado este lunes «una situación insostenible, injusta y profundamente deshumanizante»: la venta ilegal de citas telefónicas para trámites de homologación y equivalencia de títulos en el Ministerio de Universidades. Desde hace meses, el movimiento está recibiendo reportes diarios de «personas desesperadas, que intentan sin éxito conseguir una simple cita telefónica por los canales oficiales del Ministerio. Aseguran que las citas desaparecen «en segundos, el sistema falla continuamente y los canales de contacto del Ministerio no ofrecen soluciones ni respuestas útiles».
La consecuencia directa, señala el colectivo, formado por profesionales que luchan por agilizar y hacer más justos los trámites de homologación de títulos de educación superior de extranjeros en España, es la aparición de un «mercado negro, donde las citas se venden abiertamente en páginas web e incluso grupos de mensajería como Telegram, por precios que ya alcanzan los 200 euros».
«Esto significa que una persona migrante, con estudios superiores y el deseo legítimo de aportar a este país, tiene que pagar por algo que debería ser gratuito y accesible», señalan. Homologación Justa Ya ha comunicado lo que está sucediendo al Ministerio de Universidades que, señalan, ha reconocido esta informados de la situación. Pero, se pregunta el movimiento, si se va a abrir una investigación, qué medidas se van a tomar o cuánto tiempo más deben esperar quienes ya llevan meses -o incluso años, precisan- luchando por la homologación de su título.
Trámite burocrático
El colectivo alude a personas formadas como médicas, docentes, ingenieras, psicólogos o trabajadoras sociales en sus países de origen. «Muchas ya están contribuyendo activamente en sectores clave para la sociedad española, en condiciones precarias y con incertidumbre jurídica«, realzan. «Otras, simplemente, ven sus vidas paralizadas, incapaces de ejercer su profesión por un trámite burocrático que se ha convertido en una carrera de obstáculos», critican.
El colectivo exige a Universidades «la implementación inmediata de un sistema seguro» que impida la reventa de citas y garantice el acceso equitativo al servicio«; que el acceso a las citas se realice desde el perfil personal del solicitante, sin depender de actualizaciones constantes ni sorteos aleatorios y la creación de un canal oficial de denuncias, que permita identificar y frenar a quienes se lucran con la necesidad ajena. También, una comparecencia pública del Ministerio, informando sobre las medidas concretas que piensa adoptar y los plazos de ejecución.
Agilizar los trámites
El pasado julio, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, hacía un primer balance de la puesta en marcha del plan Estratégico para agilizar la gestión de las homologaciones y equivalencias de títulos extranjeros, una vieja reclamación del movimiento.
El Gobierno sacaba pecho y aseguraba que el proceso se está acelerando «como nunca». Por primera vez», se están resolviendo más peticiones de homologación de títulos universitarios de las que se reciben. En el primer semestre de 2025, el Ministerio ha recibido un total de 24.346 solicitudes y ha resuelto 32.569.
Además, el secretario de Estado anunciaba la creación de la Oficina Nacional de Reconocimiento Académico y Profesional de los Títulos Universitarios Extranjeros cuya entrada en funcionamiento está prevista a finales de año. Precisamente en julio, el Ministerio activó una nueva plataforma que será el primer portal oficial de España que está dedicado específicamente a los reconocimientos de titulaciones universitarias extranjeras
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector