Robopedics, una ‘startup’ con domicilio en Barcelona, ha presentado este lunes en Madrid Awake, un dispositivo biónico de asistencia a la movilidad desarrollado para la rehabilitación de personas que han sufrido un ictus. Se trata de una solución ortopédica robotizada que permite a los hemipléjicos levantarse de la silla de ruedas y caminar cada día, de forma independiente y sin supervisión médica. Robopedics prevé la comercialización del dispositivo a mediados de 2026.
Se trata de un dispositivo que nace tras una dura experiencia personal. Cuando el padre de Iván Martínez, CEO y cofundador de Robopedics, padeció un ictus severo, su vida, como la de otras tantas familias, saltó por los aires. Aquello le marcó tanto que, con su padre ya fallecido, un año después, en 2021, este ingeniero apostó por posar su mirada sobre la discapacidad y, en concreto, sobre las secuelas que arrastran quienes han padecido un ictus.
Así nació Awake, la solución ortopédica robotizada que permite que la pierna sana del paciente se mueva de forma natural mientras el dispositivo asiste la pierna afectada, facilitando una marcha más fisiológica y segura. El dispositivo, aseguran sus promotores, es un 80% más económico y un 60% más ligero que las soluciones actuales, lo que lo convierte en una tecnología más accesible para el uso domiciliario por parte de los pacientes.
Devolver la autonomía
«Buscamos romper la barrera entre la tecnología y la empatía. No se trata solo de volver a andar, sino de devolver autonomía y esperanza a quienes la perdieron», asegura Iván Martínez. Robopedics prevé su comercialización a mediados de 2026, tras culminar su ronda de financiación «con inversores estratégicos que respaldan el potencial de la compañía», una empresa española de tecnología médica especializada en robótica y ‘healthtech’ para la asistencia en la movilidad de pacientes con daño neurológico que combina ingeniería biomédica, inteligencia artificial y diseño funcional.
En vísperas del Día Mundial del Ictus 2025, que se conmemora el 29 de octubre, y coincidiendo también con la puesta de largo de la versión final de Awake, se ha presentado un informe de la Fundación VISIBLE que manifiesta el enorme impacto emocional, social y económico que supone esta enfermedad tanto para los pacientes como para sus familias. Revela un dato alarmante: seis de cada diez familiares de personas que han sufrido un ictus se ven obligados a dejar su trabajo o reducir su jornada para poder ejercer de cuidadores, sin recibir la formación ni el apoyo adecuados.
El peso de las familias
Además, el 57% de los pacientes considera que su rehabilitación fue insuficiente o interrumpida antes de tiempo, y más del 70 % afirma haber experimentado cambios emocionales profundos, marcados por la ansiedad, la tristeza y el miedo a recaer. El 85% de los encuestados reconoce haber perdido independencia y necesitar ayuda para tareas básicas, mientras que muchos cuidadores (en su mayoría mujeres) aseguran vivir agotamiento físico y emocional.
El estudio pone de relieve el peso de la recuperación: la pérdida de autonomía, el desgaste emocional y el impacto económico que acompañan a la enfermedad. Los cuidadores hablan de agotamiento, soledad y falta de apoyo. Los pacientes, de miedo, culpa y una dependencia que cambia las relaciones, los ritmos y las prioridades. No ser autónomo, explican, «es un peso demasiado grande para todos».

Iván Martínez, CEO de Robopedics / Robopedics
«Sales del hospital sin saber qué hacer. Nadie te explica cómo cuidar, ni cómo seguir», resume Cristina, una de las cuidadoras entrevistadas para el informe. El estudio también subraya las desigualdades territoriales y económicas en el acceso a la rehabilitación: solo una minoría ha podido continuar terapias privadas, y el 48 % afirma no disponer de ayudas técnicas suficientes en casa.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector