La Rioja y Castilla y León han reforzado su colaboración en materia de emergencias y protección civil con la firma de dos nuevos protocolos que mejoran la coordinación entre ambos territorios en la gestión de incidentes comunicados al 1-1-2 y en las situaciones de emergencia en el túnel de Piqueras, en la carretera N-111.
Los acuerdos fueron rubricados por la consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, María Martín Díez, y por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández, en un acto que pone de manifiesto la importancia de la cooperación interterritorial en la respuesta ante emergencias que puedan afectar a zonas limítrofes.
La Rioja refuerza su compromiso con la seguridad y la protección de todas las personas, vivan donde vivan. En ese sentido, las emergencias no entienden de fronteras, y por eso la coordinación entre comunidades vecinas es esencial para garantizar una respuesta rápida, eficaz y solidaria.
Cabe destacar que excelente relación y cooperación operativa que mantienen los equipos de emergencias de ambas comunidades, una colaboración que ya funciona en la práctica y que ahora queda formalmente recogida para consolidar un modelo de trabajo conjunto.
Un paso más en la coordinación de los centros 112
El primer protocolo formaliza el procedimiento común de actuación entre los centros de emergencias de ambas comunidades cuando se produzcan incidentes en zonas limítrofes o cuando una llamada de emergencia sea recibida por la comunidad vecina.
El acuerdo garantiza que el incidente sea gestionado por la comunidad donde se localiza, establece la comunicación inmediata y completa de la información entre ambos centros 112 y regula la activación coordinada de los servicios de emergencia. Además, prevé que, ante cualquier duda competencial, el incidente sea gestionado por el centro receptor de la llamada, asegurando así la respuesta más ágil y eficaz posible.
Actuaciones conjuntas en el túnel de Piqueras
El segundo protocolo regula la coordinación funcional de las operaciones de emergencia en el túnel de Piqueras, un punto estratégico que conecta ambas comunidades. El documento establece cómo deben actuar los equipos cuando sea necesaria la intervención de grupos de rescate y define la jefatura del Puesto de Mando Avanzado (PMA) en función del tipo de incidente.
En caso de activación de planes de protección civil por parte de las dos comunidades, se constituirá un comité de dirección conjunto, integrado por los directores de ambos planes, desde donde se decidirá la dirección de las operaciones y la coordinación de los grupos de acción.
Desde la Subdirección General de Emergencias y Protección Civil de La Rioja, Roberto Varona subraya que “estos acuerdos refuerzan un sistema que ya ha demostrado ser eficaz en la gestión de emergencias fronterizas, especialmente en zonas de montaña o en infraestructuras críticas como el túnel de Piqueras”. Además, destacan que “el objetivo es que todos los recursos humanos y materiales estén perfectamente coordinados para ofrecer una respuesta rápida, segura y eficiente a la ciudadanía”.
Seguimiento y compromiso con la mejora continua
Ambos protocolos tendrán una vigencia inicial de cuatro años, prorrogables, y contemplan la creación de una comisión de seguimiento formada por personal técnico de ambas comunidades, encargada de velar por su cumplimiento y promover las actualizaciones necesarias para mantener su eficacia.
Desde el Gobierno de La Rioja subrayan que, en materia de emergencias, la mejor prevención es la cooperación. Estos protocolos son una garantía de seguridad, de profesionalidad y de compromiso compartido con todos los ciudadanos de La Rioja y Castilla y León.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector