La Fundación CRIS Contra el Cáncer ha presentado este jueves un esperanzador estudio sobre la leucemia linfoblástica aguda tipo B (LLA-B) pediátrica en recaída o refractaria liderada por el doctor Antonio Pérez Martínez, director de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil situada en el Hospital Universitario La Paz en Madrid. La presentación del estudio ha contado con los niños y niñas que han formado parte de esta investigación junto con sus familias.
Una de las adolescentes, Lucía, que ahora tiene 15 años, fue diagnosticada con una leucemia linfoblástica tipo B a los 17 meses de nacer. Su padre, José Álvarez, ha celebrado que su hija «esté viva» gracias a haber recibido un «tándem CAR-T». Pérez Martínez, también jefe del Servicio de Onco-hematología pediátrica en La Paz, ha insistido en que «los cánceres infantiles son enfermedades de poca prevalencia, muy complejas y que requieren estrategias que concentren los pacientes y la experiencia en centros asistenciales que integren la investigación, centros integrales de excelencia que conecten el laboratorio con la clínica«.
Avance sin precedentes
El equipo multidisciplinar ha logrado «un avance sin precedentes» mediante el uso compasivo de una terapia CAR-T tándem dirigida contra los antígenos CD19 y CD22. Estas moléculas están presentes en las células leucémicas y pueden ser reconocidas de forma específica por las CAR-T, linfocitos T del paciente modificados genéticamente mediante un vector lentiviral.
Este estudio representa el primer reporte clínico en Europa y España con este enfoque terapéutico que ya cuenta con publicaciones en China, EEUU y Reino Unido, lo que sitúa a la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil y a España como un referente internacional en el desarrollo de estas terapias innovadoras, subraya la entidad.
Cáncer más frecuente
La leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B) es el tipo de cáncer más frecuente en la infancia. Gracias a los avances en inmunoterapia, especialmente las células CAR-T (linfocitos modificados en el laboratorio para detectar y destruir a las células tumorales), la supervivencia supera el 90%. Sin embargo, más de la mitad de los pacientes que reciben un CAR-T recaen tras considerarse inicialmente curados.
Estas recaídas, principal causa de mortalidad en la LLA-B pediátrica, suelen deberse al poco tiempo que sobreviven las CAR-T en el organismo y al llamado escape antigénico: esta situación hace referencia a la capacidad de las células tumorales de esconder la molécula que estas CAR-T detectan (el CD19), por lo que se vuelven invisibles a la terapia, indican los investigadores.
Tratados sin éxito
Ante esta situación, el equipo de la Unidad CRIS ha producido la terapia CAR-T en tándem que reconoce simultáneamente dos moléculas diferentes (CD19 y CD22). Así, si el tumor oculta una de ellas, las células son capaces de detectar la otra, y se dificulta la recaída de la enfermedad. Los investigadores han llevado esta terapia a pacientes con LLA-B en recaída tras un CART-19 en un programa de uso compasivo.
En este estudio se han tratado a pacientes pediátricos y jóvenes adultos (≤24 años) con leucemia LLA-B de alto riesgo, todos ellos previamente tratados sin éxito con diferentes estrategias, incluyendo la terapia CART-19, sin alternativas con las terapias convencionales. Se les administró esta terapia como una última opción para detener la enfermedad, en un régimen que se denomina ‘uso compasivo’.
Supervivencia
La terapia se ha administrado a once pacientes con la enfermedad en fase avanzada (se sumó 1 por uso compasivo) y sin respuesta a tratamientos previos, de los que siete están libres de la patología con una buena calidad de vida. Tras 20 meses de seguimiento promedio, los investigadores constataron una supervivencia global de alrededor del 70% en jóvenes que ya no tenía otras opciones para luchar contra esta patología.
Este estudio, publicado en la prestigiosa revista internacional eBiomedicine, demuestra que las células CAR-T tándem CD19/CD22 pueden ofrecer una segunda oportunidad para pacientes pediátricos con leucemia LLA-B sin alternativas. Gracias a estos prometedores resultados, la Unidad CRIS ya ha puesto en marcha un ensayo clínico para validar y ampliar la aplicación de esta innovadora estrategia. De hecho, ya se ha iniciado la fase de reclutamiento, con la primera infusión realizada durante la última semana de julio.
Desde su creación en 2018, en la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas, han sido tratados más de 1.000 menores y se han desarrollado 67 ensayos clínicos.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector