La fisioterapia del suelo pélvico masculino es beneficiosa en aquellos hombres que han sufrido una prostatectomía (extirpación total o parcial de la próstata) y prostatitis (una inflamación de la próstata). La salud pélvica masculina es un tema tabú entre los hombres, que pueden sufrir incontinencias y disfunción eréctil cuando se les practica, por ejemplo, una prostatectomía debido a un cáncer de próstata, el más frecuente en los varones catalanes.
El Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya ha iniciado una gira divulgativa en cinco ciudades (Girona, Barcelona, Manresa, Tarragona y Lleida), denominada ‘Salud pélvica masculina: más allá del tabú’, constituida por una serie de seminarios gratuitos para dar a conocer que los hombres, como las mujeres, también tienen suelo pélvico y pueden sufrir dolores y disfunciones que afectan a su vida sexual y urinaria.
Incontinencia e impotencia
«En los hombres hay una serie de problemas asociados a las prostactomías que provocan secuelas post-quirúrgicas relacionadas con incontinencia urinaria y trastornos de la función eréctil», explica Ramon Aiguadé, decano del Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya. «Ellos han estado más silenciados que las mujeres, pero ha habido un aumento de casos [que se explica por la subida del cáncer de próstata, debido al envejecimiento] y, por tanto, candidatos a fisioterapia», añade. Según Aiguadé, en casos como este, la fisioterapia aporta «muchos beneficios», como el control de esfínteres y el tratamiento de la «impotencia».
La campaña ahora iniciada por los fisioterapeutas catalanes pretende «romper tabús». «Es un tema que ha estado muy silenciado. En este ciclo de charlas, la mayoría del público es femenino. Es decir, viene la pareja del afectado. El hombre continúa huyendo de afrontar de una manera activa este tipo de problemática», destaca el decano del Col·legi.
Prostatectomías y prostatitis
El fisioterapeuta David Sánchez Rienda es especialista en salud pélvica masculina. «Hace 30 años me dedicaba solo al mundo de la mujer, pero llegó un momento en que pensé que no se hablaba del hombre. Así que me especialicé. La sorpresa para mí fue que hubo una lluvia de pacientes. Hay muchos problemas que no tienen que ver con la próstata», asegura Sánchez Rienda. Según él, hay mucha patología procedente del «deporte, la danza, la bicicleta» que causa dolor pélvico. «Me empecé a formar con urólogos y anestesistas», cuenta.
Una prostatectomía se realiza cuando es necesario extirpar total o parcialmente la próstata, normalmente por cáncer o una hiperplasia benigna, que es un aumento del tamaño de la glándula prostática debido a un crecimiento no canceroso de sus células. Esta última es una enfermedad muy común en los hombres a partir de los 50 años, y no está relacionada con el cáncer de próstata, aunque pueden coexistir.
Sin embargo, como explica Sánchez Rienda, cada vez hay más gente joven —de entre 45 y 50 años— con «disfunciones prostáticas» como prostatitis, causadas por infecciones e inflamaciones de la próstata. Las prostatitis pueden provocar cistitis o dolor pélvico en el hombre. «Hay muchas prostatitis que, si se repiten mucho, generan dolor crónico. Por eso es importante que el paciente vaya al fisioterapeuta de forma precoz», añade. Es decir, estos cuadros no se generan por un tumor de la próstata, pero pueden ser muy dolorosos. «También vemos prostatitis en gente joven muy promiscua sexualmente, o que practica un sexo no seguro. Por eso hay que fomentar el sexo seguro», reivindica este fisioterapeuta.
Danza, equitación, ciclismo
Determinados deportes, como el ciclismo, la equitación o la danza, si se ejecutan mal, pueden generar un dolor «muy destructivo» para el suelo pélvico. «Tenemos muchos pacientes que son bailarines», dice Sánchez Rienda, quien aun así precisa que a la mayoría de pacientes que trata se les ha extirpado la próstata. «Cuando te practican una prostatectomía tienes el ‘pack’ regalo: incontinencia urinaria y disfunción eréctil. Con fisioterapia, los pacientes recuperan su micción. En el caso de la difunción eréctil, algunos mejoran y otros no. Pero a veces mezclándola con fármacos, el paciente mejora notablemente su respuesta y vida sexual», cuenta.
A la hora de tratar el suelo pélvico masculino, los fisioterapeutas utilizan máquinas de fisioterapia avanzada o neuromodulación transcutánea sobre la zona de los nervios pélvicos. «Buscamos bajar el volumen de esos nervios que están irritados para así reducir el dolor», dice Sánchez Rienda. Y lanza un mensaje a aquellos pacientes a quienes se les detecta un tumor de próstata y pasan por quirófano para que se les extraiga la próstata. «Deben saber que, cuando se operen, van a tener incontinencia y disfunción eréctil. Pero, cuando se les extraiga la sonda, inmediatamente 15 días después, deben acudir a un centro de fisioterapia y hacer rehabilitación. Tiene que ser un tratamiento precoz», concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector