El cáncer y las enfermedades cardiovasculares y respiratorias centran los más de 190 ensayos clínicos que ya están en marcha en el AstraZeneca Global Hub Barcelona, con sede en el edificio Estel (que llevaba más de una década vacío y donde tiempo atrás había estado Telefónica), en pleno Eixample barcelonés. En concreto, el cáncer aglutina el 60% de esas investigaciones; las enfermedades cardiovasculares, el 13%; y las respiratorias, un 10%. Este ‘hub’, no obstante, también investiga otros campos, como las enfermedades raras o la inmunología.
«Este ‘hub’ una apuesta de salud tanto de Barcelona como de Catalunya»
Este lunes se ha inaugurado esta sede ante decenas de personalidades del mundo de la ciencia y de la política. «La salud es la política pública más importante», ha reivindicado el president de la Generalitat, Salvador Illa. Antes, la Ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que esta nueva sede de la gran farmacéutica en Barcelona es una «apuesta de salud» tanto de la ciudad condal como de toda Catalunya.

Autoridades este lunes en la inauguración del AstraZeneca Global Hub de Barcelona. / Zowy Voeten
Algunas cifras que demuestran la ambición de este nuevo proyecto. Este ‘hub’ está impulsando 387 proyectos de I+D y más de 190 ensayos clínicos, de los que un 39% se encuentran en fases tempranas y un 61%, en fases avanzadas. Y, según el presidente de AstraZeneca España, Rick R. Suárez, esta integración de ciencia y tecnología permitirá acelerar el desarrollo de nuevas terapias y contribuir a la ambición global de lanzar 20 nuevos medicamentos antes de 2030.
Invitados ‘Nobel’
La ocasión lo merecía y por eso uno de los invitados este lunes a la inauguración del AstraZeneca Global Hub de Barcelona ha sido el biólogo Craig C. Mello, quien ganó el Premio Nobel de Medicina en 2006. Junto a Andrew Fire, Mello (nacido en EEUU en 1960) descubriño que las moléculas de ARN de doble descubrieron que las moléculas de ARN de doble cadena pueden silenciar genes específicos en las células. Este proceso se llama interferencia por ARN y es una forma natural que tienen las células de regular sus genes. Este mecanismo permite silenciar genes específicos y en ellos se basaron algunas vacunas del covid-19.
«La genética del cáncer es muy importante en esta enfermedad. Aprovechando la información, podemos intervenir a nivel genético y saber por qué enferma el paciente»
«La genética del cáncer es muy importante en esta enfermedad. Aprovechando la información, podemos intervenir a nivel genético y saber por qué enferma el paciente», ha dicho Mello, quien ha insistido en que ya es posible «programar» genes, algo clave en el cáncer, sobre todo si se tiene en cuenta que todas las personas tienen un «sello genético». «No es ciencia ficción. Es medicina probada. Podremos mejorar la salud de una persona a partir de una inyección cada seis meses», ha augurado.
Junto a Mello se encontraba el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, quien ha puesto el acento en que el enfoque del cáncer debe ser «integral» e incorporar a las familias de los pacientes y aspectos relacionados con la «psicología». «La innovación en el futuro tiene que tener en cuenta este enfoque integral porque estamos hablando de personas», ha pedido Reyes. Mello ha destacado que 400 empleados del AstraZeneca Global Hub de Barcelona estarán dedicados a la inteligencia artificial (IA).
Del cáncer al espacio
A través de una videollamada también ha estado presente Sara García Alonso, investigadora del CNIO y miembro de la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea. «Siempre supe, de alguna forma, que me quería dedicar a la ciencia. Pero no tenía claro cuál era el camino», ha reconocido. «Yo quería avanzar en el conocimiento, pero también quería que eso hiciera del mundo un lugar mejor».
«En España tenemos un talento enorme. Hay creatividad, tenemos una industria muy potente y un sistema de salud envidiable»
García ha recordado que ella es investigadora oncológica. Haber intentado su carrera espacial, incluso aunque «no lo hubiera conseguido», hubiera sido igualmente un «motivo de orgullo». Y ha reivindicado la ciencia española: «Tenemos un talento enorme. Hay creatividad, tenemos una industria muy potente y un sistema de salud envidiable. Son los ingredientes para crear algo potente».
Enfermedades cardiovasculares
El eminente cardiólogo Valentín Fuster también ha tenido su intervención. Es director del Instituto Cardiovascular del hospital Mount Sinaí de Nueva York y del Centro Nacional de Investigadores Cardiovasculares de Madrid y ha recordado que la enfermedad cardiovascular es «diferente del cáncer» y, todavía más que en el cáncer (que tiene una base genética y otra ambiental) se conocen los factores de riesgo. «Y se pueden controlar en gran parte. Pero habitualmente pensamos más en la mortalidad que en la calidad de vida», ha dicho Fuster, quien cree que en el futuro se mirará más esto mismo y se evitarán más factores de riesgo como la diabetes, el colesterol o la obesidad. Educar a los niños, ha dicho el doctor Fuster, es clave de carava los adultos de mañana.
«En las enfermedades cardiovasculares conocemos bien los factores de riesgo y se pueden controlar»
Y ha recalcado, también, la «empatía» en la relación con el paciente. «Los nuevos estudiantes y ‘fellows’ está tan tecnológicamente orientados, que no saben hablar con el paciente. La relación empática es fundamental», ha recordado este cardiólogo.
Aunque se ha inaugurado este lunes, el AstraZeneca Global Hub de Barcelona lleva dos años funcionando en los que se ha convertido en una palanca esencial de la investigación biomédica a escala internacional. En estos dos primeros años se han creado cerca de 1.600 puestos de trabajo. Este ‘hub’ también trabaja en colaboración con entidades del ámbito sanitario, científico y tecnológico de España y Catalunya y actualmente mantiene activos más de 50 acuerdos con sectores clave.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector