El Gobierno de La Rioja mantiene unos buenos indicadores en las listas de espera sanitarias, según los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Sanidad y disponibles en el Portal de Información Sanitaria de Rioja Salud. A 30 de junio de 2025, los pacientes riojanos son los terceros de España que menos aguardan para una intervención quirúrgica: 64 días para ser operados, frente a los 118 de media nacional. De hecho, La Rioja es la tercera comunidad con menor demora quirúrgica del Sistema Nacional de Salud, solo superada por Madrid y País Vasco.
Además, el porcentaje de pacientes que esperan más de seis meses para una intervención se mantiene muy bajo: 1,98%, lo que sitúa a La Rioja también en tercera posición, tras Madrid (0,45%) y País Vasco (0,81%). Estos datos reflejan que la alta actividad quirúrgica y la eficiencia de los equipos sanitarios está consiguiendo mantener unas cifras positivas, si bien los responsables del SERIS y el Ejecutivo autonómico continúan trabajando para ofrecer la mejor atención en el menor tiempo posible a los 7.391 riojanos que según los últimos datos se encontraban en lista de espera estructural, a pesar del déficit de profesionales en varias especialidades que afectan al conjunto de los sistemas públicos de salud de todas las comunidades autónomas.
Diez días menos que la media nacional para una consulta especializada
En cuanto a las listas de espera de consultas externas, el tiempo medio de espera en La Rioja se sitúa en 85 días, diez menos que la media nacional (96 días). La Rioja mantiene una tasa baja de pacientes en espera (30,85 por cada 1.000 habitantes frente a 81,37 de media nacional) y un porcentaje de citas superiores a 60 días en línea con el promedio estatal.
Estos resultados reflejan que los riojanos esperan menos y menos tiempo para ser atendidos en consultas externas, a pesar del incremento generalizado de la demanda asistencial en todo el país.
En el balance del Servicio Riojano de Salud, los tiempos medios de espera presentan una tendencia positiva en la mayoría de las especialidades, con reducciones notables en Ginecología, Dermatología, Urología o Cirugía General y Digestivo.
No obstante, se identifican áreas prioritarias de mejora en el Servicio Riojano de Salud como Oftalmología, Traumatología o Cardiología, donde las listas de espera han aumentado por el incremento de la demanda, la escasez de facultativos disponibles en estas especialidades y la alta complejidad de los casos atendidos.
El principal reto en la actualidad se centra en Oftalmología, área en la que el Gobierno de La Rioja está actuando con un plan de refuerzo estructural que incluye la creación del nuevo Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria “Adoración Sáenz”, una infraestructura sanitaria clave para la región con una inversión de 25 millones de euros.
La primera fase del centro incorporará cinco nuevos quirófanos de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), de los cuales tres estarán dedicados exclusivamente a oftalmología, lo que permitirá duplicar la capacidad quirúrgica actual (que hasta ahora dispone de dos quirófanos de CMA).
Además, se mantendrá un quirófano adicional en el Hospital San Pedro, destinado a intervenciones con ingreso, urgencias oftalmológicas y oftalmología pediátrica, reforzando la continuidad asistencial y garantizando una atención integral y de calidad.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector