Una semana después de que el Ministerio de Sanidad remitiera un requerimiento formal a las comunidades autónomas gobernadas por el PP para que enviaran, a la mayor brevedad, los indicadores disponibles de los programas de cribado de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix, las regiones han accedido a la petición.
Tras «semanas de bloqueo incomprensible», y después de la crisis sanitaria desatada en Andalucía por los fallos en el programa de cribado de cáncer de mama, las comunidades han mostrado «un nuevo espíritu de cooperación» y enviarán los datos a Sanidad, ha anunciado la ministra Mónica García, en rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
«He visto mucha voluntad y me alegra que hayan reculado y recapacitado. Celebro que hayan decidido colaborar entre todas las instituciones para devolver la confianza a la ciudadanía, que estaba, y sigue, preocupada por el problema y la negligencia ocurrida en Andalucía. Cuando quieran pueden entregarnos los datos«, ha señalado la ministra que ha invitado a los consejeros a enviarlos en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial que se reunirá este jueves.
Recabar información
«Lo podrían haber hecho desde el día uno. Es más, aquí hay una división entre unas comunidades y otras. Las comunidades que no son gobernadas por el PP, por supuesto, desde el primer día nos dijeron que sí, los vamos a mandar, vamos a recabar una serie de datos que ya tenemos y otras comunidades nos dijeron que no los tenían ahora, pero que nos los iban a dar, incluidas algunas del PP, y hay comunidades que se negaron e iniciaron esta especie de cruzada para desacreditar al Ministerio de Sanidad y a la ministra. Los datos tienen que ser transparentes», ha enfatizado.
Los datos que deben enviar las comunidades ha dicho la ministra, son muy sencillos. «A qué población diana se ha invitado, cuánta de esa población diana ha respondido y de la población diana qué ha respondido, cuántos han dado positivos. Estos son los datos básicos hemos acordado que nos tienen que mandar. Aquellas comunidades que nos han mandado más tasas y más indicadores, bienvenidos sean. Y vamos a seguir trabajando para seguir mejorando las tasas y los indicadores», ha señalado García.
Datos básicos
Más allá de ahí, ha añadido, a partir de esos tres indicadores, recabarán de las comunidades todos los que puedan mandarles de los programas de cribado. «Hay comunidades que nos han mandado 10, hay comunidades que nos han mandado 12, hay comunidades que nos han mandado 5, pero todos giran en torno a esas tres poblaciones«, ha abundado.
Otro de los temas que se ha abordado en la reunión, ha explicado García, son las campañas para afrontar la nueva epidemia de gripe que vendrá en diciembre o en enero. «El año pasado los consejeros del Partido Popular se negaron a que tuviéramos protocolo común entre todas las comunidades. Lo que ha impedido, que la población tenga confianza en que estamos trabajando para proteger a la ciudadanía A ver si este mismo espíritu que ha salido hoy de coordinación y cooperación lo llevamos a cabo también para los programas de invierno«, ha señalado.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector