La diabetes afecta a más de 5 millones de adultos en España, con una prevalencia cercana al 15%, la segunda más alta de la UE, tras Alemania. Este 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la enfermedad y, sobre la mesa, las asociaciones de pacientes comparten sus reclamaciones que, este 2025, pasan, por ejemplo, por contar con un plan nacional de cribado pediátrico para la detección precoz de la diabetes tipo 1, la menos común. En diabetes tipo 2, mucho más prevalente, el 80% de las personas que la padecen convive con obesidad o sobrepeso y, por eso, los médicos hacen un llamamiento a la prevención. «Están profundamente conectados», explica el doctor Carlos Cáceres, médico especialista en la clínica Yazen. En los primeros 10 años tras el diagnóstico, hasta el 50% de los pacientes sufren también disfunción sexual.
Las tasas de obesidad –la antesala de la diabetes tipo 2, la que tienen el 90% de las personas con la enfermedad– se han disparado en las últimas décadas. Un estudio poblacional realizado en Catalunya con más de 370.000 pacientes con diabetes tipo 2 mostró que la prevalencia de obesidad alcanzaba el 45% en este grupo. Evidencia que ambas enfermedades comparten mecanismos metabólicos y que un tratamiento coordinado es clave para mejorar su evolución, subraya el doctor Cáceres.
Profunda conexión
«La obesidad y la diabetes tipo 2 están profundamente conectadas. Hablamos de dos manifestaciones de un mismo problema metabólico. La acumulación de tejido adiposo, especialmente en la zona abdominal, provoca resistencia a la insulina y favorece la aparición o el empeoramiento de la diabetes tipo 2. Si tratamos la obesidad, mejoramos el control glucémico y reducimos el riesgo cardiovascular. No tiene sentido abordar una sin la otra», apunta a EL PERIÓDICO el médico de Yazen, clínica digital especializada en el tratamiento integral de la enfermedad.
Los pacientes con diabetes que consiguen reducir su peso de forma sostenida logran un mejor control de la glucosa
La evidencia científica es clara: los pacientes con diabetes que consiguen reducir su peso de forma sostenida logran un mejor control de la glucosa, una menor necesidad de medicación y, en muchos casos, incluso la remisión parcial de la enfermedad.
Cambio de paradigma
Lo que realmente funciona, insiste, es un abordaje multidisciplinar que combine intervención médica, nutrición, apoyo psicológico y actividad física, abunda. El doctor también se refiere a los avances terapéuticos más importantes de los últimos años para abordar ambas patologías: los fármacos basados en agonistas del receptor GLP-1 (como Ozempic) y, más recientemente, los agonistas duales GLP-1/GIP, que actúan tanto sobre el control del apetito como sobre la regulación de la glucosa.
«Estas terapias permiten perder entre un 10 y un 20 % del peso corporal y mejoran significativamente la glucemia, la presión arterial y los lípidos. Para los pacientes con diabetes tipo 2 y obesidad, ha cambiado el paradigma. Ya no hablamos solo de controlar el azúcar, sino de tratar la raíz del problema: el exceso de peso. Son una herramienta muy potente dentro de un plan integral de salud», señala el especialista.
Disfunción sexual
Un plan integral de salud que, además, pasa por contemplar otros aspectos relacionados con la diabetes, como recuerda Loreto Mendoza, profesora del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. La enfermedad, advierte, provoca disfunciones sexuales hasta en el 50 % de los pacientes en los primeros 10 años tras el diagnóstico, un porcentaje que va en aumento a medida que avanza la dolencia.
La disfunción sexual inducida por la diabetes tiene una etiología multifactorial, añade. Incluye componentes metabólicos, neurológicos, vasculares, hormonales y psicológicos. Apunta a otros factores que agravan este problema como la depresión, el tabaquismo, el sedentarismo, el alcoholismo y algunos fármacos.
Los pacientes, señala, no suelen plantear estos problemas en la consulta «por vergüenza«. Y concluye: la disfunción eréctil en diabetes afecta sobre todo a la fase de excitación. Tanto en mujeres como en hombres. Eso sí, muchas mujeres otorgan «a las cuestiones meramente físicas de la sexualidad un menor peso que los hombres» y, en cambio, ven más afectada su autoestima e imagen personal.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector