En estas fechas suelen aumentar los ciberdelitos, ya que las redes de ciberdelincuentes aprovechan la vulnerabilidad de las y los clientes online para incrementar su actividad. Se recomienda, sobre todo, mantener una actitud crítica ante las posibles rebajas y hacer uso de métodos de pago seguros.
Con la finalidad de garantizar unas compras seguras, la Ertzaintza y Cyberzaintza, la Agencia Vasca de Ciberseguridad, recomiendan a la ciudadanía seguir una serie de consejos para protegerse frente a posibles estafas, coincidiendo con el incremento de las compras a través de Internet durante las campañas del Black Friday y el Cyber Monday, así como en las fechas navideñas.
Durante estas semanas suele registrarse un aumento significativo de los delitos relacionados con el comercio online, ya que las redes de ciberdelincuentes intensifican su actividad aprovechando el volumen de transacciones online y la búsqueda de grandes descuentos por parte de las y los consumidores.
Las próximas campañas de descuentos han comenzado ya de cara a la celebración del Black Friday (originalmente celebrado el día 28 de noviembre) y continuarán hasta el lunes, 1 de diciembre, con el Cyber Monday, dos de los eventos más esperados del año para realizar compras con descuentos, tanto en tiendas físicas como en línea.
CIBERDELITOS
Actualmente, una de cada cuatro infracciones penales conocidas por la Ertzaintza se produce a través de Internet. Concretamente, en los nueve primeros meses del año la Ertzaintza ha registrado 19 .379 delitos informáticos en Euskadi, de los que la gran mayoría, 17 .099, corresponden a las estafas informáticas. Una cifra que aumenta año a año.
Uno de los métodos más frecuentes de ciberestafa es el phishing, que consiste en el envío masivo de correos electrónicos o mensajes que enlazan a sitios web falsos, imitando a tiendas o comercios reales, con la finalidad de obtener datos personales o bancarios de las víctimas.
“RESPIRA. 1, 2, 3… CLIC”
Por todo ello, la Agencia Vasca de Ciberseguridad, lanza este lunes, 17 de noviembre, su nueva campaña de concienciación a la ciudadanía bajo el lema «Respira. 1.2.3. Clic«. Con un tono cercano y práctico, la iniciativa invita a seguir tres verificaciones rápidas y fáciles de recordar que cualquier persona puede aplicar en segundos para reducir riesgos y comprar con más seguridad, de una forma más consciente y desde la confianza de haber realizado una serie de comprobaciones previas.
La campaña se dirige a toda la ciudadanía, tendrá 3 semanas de duración y estará presente en medios digitales, redes sociales y en la web de Cyberzaintza donde se ofrecen infografías y contenidos prácticos para comprar con confianza.
CONSEJOS
Además, Ertzaintza y Cybertzaintza, ofrecen a la ciudadanía una serie de consejos prácticos y medidas de autoprotección para que las compras online se hagan de forma más segura y fiable:
- Piensa antes de hacer clic: Ten cuidado con los anuncios de ofertas que animan hacer clic en los enlaces. No hagas clic, teclea en tu navegador la dirección del sitio web oficial para verificar que la oferta sea legítima.
- Protégete al usar WiFi públicas: Aunque la web sea segura, te expones a la acción de terceros. Sobre todo, no introduzcas datos personales ni financieros como tu usuario y contraseña de acceso a tu banca online. Antes de comprar, desconéctate de WiFi públicas.
- Comprueba la barra de direcciones de tu navegador: Asegúrate de que estás en la web de la página oficial donde quieres comprar y no en una falsa.
- Echa un vistazo si la dirección web del comercio electrónico es segura: La URL debe comenzar con “https://” o “shttp://”.
- Verifica la información sobre la existencia del dominio: Si el dominio es muy reciente y está registrado a nombre de una entidad misteriosa, tus sospechas estarán justificadas.
- Confirma si la tienda online es fiable: Antes de comprar, busca opiniones online para verificar su fiabilidad. Si es una tienda fiable dará información de contacto, dirección física, tendrá todo tipo de opiniones y recomendaciones, etc.
- Revisa la política de devoluciones: ¡Atención a la letra pequeña!
- Comprar online sin usar tu tarjeta de crédito: Te recomendamos usar tarjetas virtuales, PayPal u otra cartera virtual.
- Ten precaución con tu cuenta bancaria: Revisa periódicamente los movimientos por si detectas actividad sospechosa.
- Instala un gestor de contraseñas: Crea contraseñas diferentes, aleatorias y robustas para cada comercio electrónico y utiliza la autenticación multifactorial siempre que sea posible.
- Mantén actualizados tus dispositivos: Actualízalos a la última versión disponible de su sistema operativo y asegúrate de que estén libres de malware e infecciones, y utiliza un antivirus.
Por último, en el caso de ser víctima de una estafa o detectar un intento de fraude, se aconseja presentar una denuncia en una comisaría de la Ertzaintza o a través de Internet, adjuntando toda la información posible (mensajes, correos, capturas de pantalla, comprobantes de pago, etc.) para facilitar la investigación.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector