El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Sanidad, el acuerdo por el que se inicia el procedimiento para determinar la sede física de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), un organismo estratégico creado por la Ley 7/2025, de 28 de julio, para reforzar la capacidad del Estado en vigilancia, evaluación y respuesta ante amenazas para la salud de la población. Barcelona, Zaragoza, Granada, León, Oviedo y Lugo son algunas de las ciudades que han mostrado interés por acoger un organismo tanto tiempo esperado.
En verano, este diario adelantaba que la AESAP estaría «plenamente operativa» en el primer semestre de 2026, según las previsiones del Ministerio de Sanidad. Entre las incógnitas pendientes, precisamente, la elección de la sede, un proceso que arranca ahora mediante el acuerdo del Consejo de Ministros. A partir de ahí, los Ayuntamientos y las comunidades autónomas pueden presentar candidaturas de ciudades.
Vía de urgencia
Este paso, señala Sanidad, da cumplimiento a lo previsto en el Real Decreto 209/2022, de 22 de marzo, que regula el procedimiento de elección de sedes para entidades del sector público estatal, y se tramitará por vía de urgencia, con el objetivo de reducir plazos y garantizar que la AESAP esté operativa en los plazos comprometidos por el Gobierno.
Hay que recordar que el pasado jueves 17 de julio, la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobaba el proyecto de ley que serviría para crear la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Un segundo intento, después de que fuese rechazado en marzo por los votos en contra del Partido Popular, Vox y Junts.
Con tramitación urgente
El momento ahora es otro. El procedimiento de selección de la sede comenzará con la publicación, en el Boletín Oficial del Estado, de los criterios específicos de valoración, que elaborará la Comisión consultiva del Ministerio de Política Territorial. Estos criterios estarán basados en los principios de transparencia, eficiencia, vertebración territorial y adecuación funcional, y se aplicarán de forma objetiva y competitiva, afirma Sanidad.
Las comunidades autónomas interesadas deberán presentar su candidatura a través de la sede electrónica del Ministerio de Política Territorial, en el plazo que se establecerá en la convocatoria. El procedimiento se tramita por vía de urgencia, lo que implica la reducción a la mitad de los plazos administrativos, salvo el correspondiente a la presentación de candidaturas, señala el Ministerio.
Distintas ciudades han mostrado públicamente su interés en acoger este centro estratégico en los últimos meses. Oviedo, Barcelona, Zaragoza, Granada, León y Lugo han presentado su candidatura, cada una con argumentos que buscan colocarlas como la mejor candidatura.
El Estatuto
En paralelo a ese proceso, detallaba en julio el departamento que dirige Mónica García, se aprobaría el Estatuto de la Agencia. Tras este paso, se elegirá al Consejo Rector de la AESAP. Después, tendrá lugar la elección de la Dirección General. Al mismo tiempo, se estará realizando el procedimiento de traslado de personal, acondicionamiento de espacios…
La AESAP es un organismo largamente esperado por los expertos en salud pública sobre todo tras la pandemia de covid-19. En verano, la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) valoraba muy positivamente la aprobación en el Congreso de los Diputados del proyecto de ley para la creación del organismo. Este paso, esperado desde el año 2011, «representa un avance significativo para fortalecer la salud pública en España, aunque todavía quedan retos importantes por abordar», enfatizaban los expertos.

La ministra de Sanidad, Mónica García / Ministerio de Sanidad
Su existencia obedece también a las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y la Comisión Europea, subraya Sanidad por su lado.
La Agencia albergará el nodo central de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública y será el punto de referencia para la coordinación nacional ante crisis sanitarias, así como para el impulso de la evaluación, comunicación del riesgo y asesoramiento técnico-científico a las administraciones públicas.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector