El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha recomendado la vacunación «sin demora» por una «inusual» circulación temprana de la gripe en los países de la Unión Europea adelantándose entre tres y cuatro semanas con respecto a las dos temporadas anteriores. La gripe no es una enfermedad banal, pese a estar infradiagnosticada e infravalorada, recuerda el doctor Fernando Moraga-Llop, portavoz y vocal sénior de la Asociación Española de Vacunología (AEV) que apura a vacunarse cuanto antes para estar preparados ante un pico que, si las previsiones no fallan, este año podría alcanzarse a mediados de diciembre, en plena Navidad.
«Este año estamos viendo un aumento en la detección de la gripe mucho antes de lo habitual, lo que significa que el tiempo es crucial. Si cumple los requisitos para vacunarse, por favor, no espere», afirmaba el jefe de Virus Respiratorios del ECDC, Edoardo Colzani. La responsable de la propagación de esta nueva cepa es el subclado K del gen A(H3N2), según una evaluación de riesgos publicada por el ECDC este jueves.
Desde octubre
«Eso se remonta ya a mitad de octubre, cuando Japón alerta de esa nueva clase de virus H3N2. Es curioso porque ya se había advertido a finales de la temporada anterior, que el subclado K estaba circulando en el hemisferio sur. Pero eso lo advirtieron cuando ya la OMS había emitido sus recomendaciones de vacunas para el 25-26, por tanto, no pudo recoger esta nueva circulación. Eso hace que tenga un potencial escape inmune importante. Hay una discordancia entre el virus de la composición de la vacuna actual y el virus circulante«, explica el especialista.
Es muy importante vacunarse y hacerlo de forma temprana, insiste el doctor, porque, además de en Japón, ya en el Reino Unido, este subclado K está circulando de forma notoria. «Se ha visto que tiene una efectividad importante en datos preliminares. Ya debería estar la gente preocupada por las vacunas. Porque también se ha observado que hay un adelantamiento de tres a cuatro semanas«, insiste.
Se adelanta el pico
El doctor Moraga-Llop explica que la gripe en España empieza la semana después del regreso de vacaciones de Navidad, cuando los niños inician el colegio. «En la segunda semana de enero es cuando aparecen los grandes picos epidémicos. Pero este año esto parece ser que se va a trasladar a mitad de diciembre, con todas las limitaciones que podamos tener de previsión. Eso hace que, si tenemos en cuenta que la vacuna necesita 15 días para que el organismo tenga una buena respuesta inmunitaria, el que se vacune hoy, hasta el día 5 o 6 de diciembre no tendrá una situación inmunitaria correcta, por lo tanto, es muy importante que los grupos de riesgo lo hagan ya«.
La gripe está a la cabeza de los virus respiratorios en España. Produjo más de 33.000 hospitalizaciones, 1.800 ingresos en unidades de cuidados intensivos y 1.800 fallecimientos entre la semana 40 de 2024 (30 de septiembre) y la semana 20 de 2025 (18 de mayo). Son datos de un reciente análisis del Instituto de Salud Carlos III. Los casos graves se concentraron en los menores de 5 años y en la población por encima de 60 años.
Mejorar las coberturas
A la AEV le preocupa, sobre todo, el objetivo de mejorar las coberturas en los grupos más vulnerables. Los objetivos propuestos por el Ministerio de Sanidad son la cobertura del 75 % entre las personas de 65 o más años de edad y entre los profesionales de los centros sanitarios y sociosanitarios; del 60 % entre las mujeres embarazadas y las personas pertenecientes a los grupos de riesgo y del 60% para los niños de 6 a 59 meses (5 años).
En niños, la vacuna de la gripe se incluyó por primera vez en el calendario de 2023, y en la pasada campaña, la cobertura entre los más pequeños fue del 48,16%. Más del 80% de los menores de cinco años que ingresaron por gripe en la temporada 2023-2024 estaban sanos, señala la AEV.
La gripe es una enfermedad infravalorada, no solo por las familias, sino por los propios sanitarios
«La gripe es una enfermedad infravalorada, no solo por las familias, sino por los propios sanitarios. Las coberturas de las vacunas irán aumentando, porque el niño tiene una gran importancia. Primero, porque la gripe puede ser grave en el menor. Y, en segundo lugar, por ese rol de que es el principal transmisor en la sociedad. Alrededor de 20 niños y adolescentes pueden fallecer cada año en España como consecuencia de la gripe o de sus complicaciones».
Los sanitarios
En septiembre, pediatras, infectólogos y vacunólogos ya publicaban un documento de consenso que aconsejaba extender la vacunación sistemática frente a la gripe a todos los niños y adolescentes de entre 6 meses y 17 años. Actualmente, es hasta los 5 años, pero algunas comunidades, como Galicia o Murcia, de cara a la nueva campaña, ya han extendido esa franja de edad.

El doctor Fernando Moraga-Llop / AEV
A los vacunólogos les inquieta, también, la baja vacunación entre los sanitarios. En 2024, la cobertura en este colectivo fue del 39,54%, cuando el objetivo establecido por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud es superar el 75%. Porcentajes «decepcionantes y preocupantes», concluye el doctor Fernando Moraga-Llop.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector