El Centro Autonómico de Farmacovigilancia de La Rioja cumple 30 años de actividad como servicio de referencia para la información y la seguridad de los medicamentos y productos sanitarios en nuestra Comunidad. Con motivo de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos, que se celebra entre el 18 y 24 de noviembre, el Gobierno de La Rioja hace pública esta efeméride, subrayando la importancia de reforzar la vigilancia del uso seguro de los medicamentos, especialmente de los antimicrobianos, cuyo uso responsable es clave para combatir las resistencias y proteger la salud pública.
Treinta años después, la farmacovigilancia es más necesaria que nunca: nos permite detectar precozmente posibles riesgos, ajustar indicaciones y, si procede, retirar del mercado medicamentos cuyo balance beneficio-riesgo no sea favorable. Agradecemos la implicación creciente de pacientes y profesionales, porque cada notificación suma seguridad para todos.
Su labor consiste en recabar y evaluar las sospechas de reacciones adversas de los medicamentos comercializados y, a partir de esa evidencia, proponer medidas reguladoras que garanticen la seguridad de los tratamientos y protejan la salud de la población.
Aunque todos los medicamentos superan controles de eficacia y seguridad antes de su comercialización, estos se realizan en grupos reducidos y tiempos limitados. Es durante su uso real, amplio y continuado cuando pueden aparecer reacciones adversas —en ocasiones graves— desconocidas o de frecuencia mayor a la esperada. Por ello, la farmacovigilancia es clave para conocer mejor los medicamentos y reforzar la seguridad terapéutica.
La información que recoge el Centro Autonómico se integra con la del resto de comunidades autónomas y se comparte con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), en coordinación con la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y el Centro de Monitorización de Upsala de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tendencia al alza de notificaciones en La Rioja
En los meses transcurridos de 2025, el Centro ha recibido 156 notificaciones de sospechas de reacciones adversas, prácticamente el mismo volumen que todo 2024 (164 notificaciones) y por encima de 2023 (115). Esta evolución confirma una tendencia ascendente atribuible a la mayor implicación de profesionales sanitarios y pacientes en el reporte de eventos, lo que redunda en más conocimiento y más seguridad.
Ante cualquier sospecha de reacción adversa asociada al uso de un medicamento, se recomienda notificarla de forma sencilla y rápida a través del formulario electrónico: www.notificaram.es .
Asimismo, la ciudadanía puede comunicarlo a su profesional sanitario (médico, enfermera, farmacéutico/a), quien trasladará la información al Centro Autonómico. El correo electrónico del Centro de Farmacovigilancia de La Rioja es: farmacovigilancia@riojasalud.es
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector