El Consejo General de Dentistas ha pedido este lunes evitar «las especulaciones sobre el fallecimiento de una niña de seis años en Alzira (Valencia) tras someterse a un tratamiento dental«. El órgano colegial señala que corresponde a las autoridades y a la justicia esclarecer «con rigor» las circunstancias de lo ocurrido. «Hasta que finalicen dichas investigaciones, consideramos imprescindible evitar conjeturas o juicios paralelos que puedan generar confusión o incrementar el sufrimiento de la familia», ha declarado el Consejo en un comunicado, en el que ha expresado su «profundo pesar» y ha trasladado su «más sincero pésame» a la familia.
Ante la posible relación de la muerte de la niña con una sedación realizada por un médico especialista en Anestesiología y Reanimación en el contexto de un tratamiento dental, la institución ha informado de que, tanto el dentista responsable del tratamiento como el médico especialista que llevó a cabo la sedación se encuentran debidamente colegiados, sin que conste sobre ellos ninguna inhabilitación ni limitación para el ejercicio profesional.
La anestesia
El Consejo General de Dentistas ha compartido, además, las recomendaciones de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR), que aconseja preguntar quién va a realizar la sedación y verificar si se trata de un especialista en Anestesiología y Reanimación, una exigencia que sí se ha cumplido en este caso. Este fin de semana, SEDAR repetía ese consejo. Señalan que es una advertencia que vienen comunicando a las administraciones sanitarias, instituciones y población desde hace más de cinco años
Las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales, y deben ser realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación, indica esta sociedad científica.
Sedación intravenosa
La información disponible, señala por su parte el Consejo General de Dentistas, indica que en este caso se empleó una sedación endovenosa, técnica habitual en la práctica clínica y con un «elevado perfil de seguridad» cuando se realiza en las condiciones adecuadas aunque, como sucede con cualquier procedimiento médico, «no está completamente exenta de riesgos».
La organización también ha destacado que «la evidencia científica y la experiencia acumulada», tanto en España como en otros países, muestra que la sedación endovenosa es una herramienta «muy útil» para disminuir la ansiedad, mejorar la colaboración del paciente y facilitar la realización de tratamientos que, de otro modo, podrían resultar inviables.
Sedaciones profundas
En los últimos años, SEDAR también ha avisado «en muchas ocasiones, de un problema muy serio: se están autorizando sedaciones profundas con anestésicos generales (como el propofol) para que las administren profesionales que no son médicos especialistas».
Algunas normativas de varias consejerías de Sanidad, permiten que estos fármacos los utilicen médicos de otras especialidades (como neumología, cardiología, digestivo, urgencias, entre otras) e incluso personal de enfermería, tras cursos que no equivalen a una especialidad médica completa, añaden. «Esto supone un riesgo porque estos medicamentos pueden causar complicaciones graves en cuestión de segundos y requieren la máxima formación y preparación», señala SEDAR.
La sociedad, en un comunicado firmado por su presidente, el doctor Javier García Fernández, recuerda: los anestésicos generales son fármacos de alto riesgo, capaces de producir apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en segundos; su administración exige la formación avanzada específica de los médicos especialistas, expertos en fisiología, farmacología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada y los especialistas son los únicos profesionales con la capacitación completa «para realizar sedaciones de manera segura, contando además con los medios técnicos adecuados para responder ante cualquier complicación«.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector